Ir de un sitio a otro en Salamanca suele ser muy fácil. Al ser una ciudad pequeña, desplazarse por su interior no presenta grandes dificultades.
Aun así, si eres nuevo en la ciudad te vendrá bien saber cómo moverse por Salamanca. En este artículo te hablaremos de las diferentes maneras de hacerlo.
¿Cuáles son las mejores formas de moverse por Salamanca?
En Salamanca puedes ir andando prácticamente a cualquier lado. Ir de una punta a otra de la ciudad te llevará unos 30 minutos.
Aun así, habrá veces en que no te apetezca andar. Para esos momentos, debes saber que hay otras formas de moverse por Salamanca que harán que tu vida en la ciudad sea mucho más fácil.
Lo más común es utilizar el autobús, pero también puedes coger una bicicleta o moverte en taxi. A continuación, te contaremos qué necesitas para utilizar cada una de esta formas de desplazarte y cuánto cuestan.
Caminar por Salamanca
Empecemos por la forma más común de moverse por Salamanca: andando. El centro de la ciudad está lleno de calles peatonales, por lo que caminar por ellas es especialmente sencillo y recomendable.
No sólo te será fácil llegar a los sitios, sino que podrás disfrutar de las fachadas de los edificios históricos mientras recorres la ciudad.
Además, la mayoría de academias de español de Salamanca están en el centro así que, si vives cerca, acabarás conociéndote el camino de memoria.
Autobuses urbanos
Salamanca no tiene metro. Así que, si no quieres caminar, la otra forma más habitual de moverse por la ciudad es en autobús.
Hay 13 líneas de autobús que pasan durante el día y 2 nocturnas. Para una ciudad del tamaño de Salamanca, esto es más que suficiente.
Aunque depende de la línea, suelen pasar cada 10 minutos entre semana, y cada 20 minutos los festivos. En cambio, los autobuses nocturnos pasan cada hora.
En cuanto a los horarios, los diurnos pasan todos los días hasta las 23:00 horas, más o menos. Pero, dependiendo del día, empiezan a pasar a horas diferentes: de lunes a viernes sobre las 7:15 horas, los sábados a las 8:15 horas, y domingos y festivos sobre las 9:40 horas.
El horario de los autobuses nocturnos también es diferente en función del día. De lunes a miércoles, domingos y festivos pasan de 23:00 a 03:00 horas.
Jueves, viernes, sábados y vísperas de festivos, pasan una hora más: hasta las 4:00 horas. De esta forma, si sales de fiesta tienes una hora más para volver a tu alojamiento para estudiantes de español en Salamanca.
¿Cuánto cuesta un billete de autobús en Salamanca?
Un billete de autobús cuesta 1,05€. Ahora bien, si lo vas a coger con frecuencia, como explicamos más abajo, te saldrá mejor sacarte un bono.
¿Cómo puedes pagar el billete de autobús?
Si quieres un billete sencillo, sólo puedes pagarlo en efectivo al subirte al autobús. Pero también puedes sacarte alguna de las tarjetas de transporte que hay disponibles en la ciudad.
Por un lado, tienes los bono buses ordinarios. La tarjeta cuesta 2€ y, una vez la tengas, puedes recargarla con 5€, 10€ o 20€ en las oficinas de transporte o en el propio autobús.
Con este bonobús, en 2023 el viaje te costará tan sólo 29 céntimos.
También puedes sacarte un abono mensual, trimestral, semestral o anual. Se llama abono bus-ciudad, la tarjeta son también 2€ y, cuando la tengas, dependiendo de la opción que elijas costará diferente.
En 2023: el mensual son 11,02€, el trimestral 32,75€, el semestral 65,00€ y el anual 127,50€.
Hay también un abono joven más barato, pero sólo puedes sacártelo si estás empadronado en Salamanca o te has matriculado en la Universidad.
Moverse en bicicleta por Salamanca
Otra manera de moverse por Salamanca es hacerlo en bicicleta. Aprovecha que es una ciudad en la que apenas llueve para conocerla desde otra perspectiva a la vez que haces algo de deporte.
Puedes comprarte una bicicleta para el tiempo que estés aquí. Pero también tienes la opción de utilizar las bicicletas que hay repartidas en la ciudad.
El sistema se llama SalEnBici y sólo tienes que pagar 14€ al año. Una vez lo hayas hecho, puedes coger cualquier bicicleta durante 1 hora y dejarla en otra estación de la ciudad.
Eso sí, tienes que utilizarlas dentro de un horario: de lunes a viernes de 7:00 a 23:00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 23:00 horas.
Más que suficiente si quieres ir a tomar algo en el centro o hacer algo de turismo por Salamanca.
Subirse a un taxi
Por último, también tienes la opción de moverte en taxi. Es la forma más rápida, pero también la más cara.
Tienes varias paradas de taxis repartidas por la ciudad: en la Plaza de Toros, Puerta de Zamora, Gran Vía, junto a la Plaza Mayor, etc.
Moverse en taxi puede ser buena idea si sales a probar alguno de los platos típicos de Salamanca y, después de unas cuantas cañas, se te hace tarde para volver de otra forma.
Por ahora, no hay otras compañías como Uber o Cabify en Salamanca.
Conclusión
En Salamanca puedes ir prácticamente a cualquier sitio caminando. Aun así, hay otras formas alternativas para esos días en que no te apetece andar.
Puedes coger una bicicleta del Ayuntamiento, ir en autobús o incluso subirte a un taxi. Así que no te preocupes, porque en la calle no te vas a quedar.
Esperamos que este artículo sobre cómo moverse por Salamanca si eres estudiante de español te haya sido útil. Disfruta mucho de tu nueva aventura en la ciudad del Tormes.