Madrid es para muchos la ciudad con el mejor transporte público de España. Los tiempos de espera, el precio de los billetes y abonos (puedes ir donde quieras por 8€ al mes) o la oferta de transportes hacen que moverse por la capital española sea una gozada.
Si eres nuevo en la ciudad, no tendrás claro cuáles son las mejores formas de desplazarte por ella. No te preocupes, en este artículo te hablamos de cómo moverse por Madrid si eres estudiante de español.
¿Cuáles son las mejores formas de moverse por Madrid?
Madrid es la ciudad más grande de España. Esto hace que, aunque puedas ir caminando a muchos sitios, habrá momentos en que necesites utilizar otro medio de transporte.
Pero… ¿cuál uso?, te preguntarás. Como verás a continuación, tienes muchas y muy buenas opciones.
Aunque el metro suele ser la más rápida, habrá veces en que te venga mejor el autobús, el tren de Cercanías o incluso, para vivir una experiencia diferente, las bicicletas del Ayuntamiento.
Si te has apuntado a alguna de las mejores academias de español de Madrid pero vives algo lejos para ir andando, no te preocupes. Como verás en este artículo, opciones para llegar fácil y rápidamente no te van a faltar.
De cada alternativa, te contamos cuánto cuesta, cómo conseguir el billete o si necesitas alguna tarjeta especial.
Por último, te hablaremos de la opción más barata de todas: un abono que te permite moverte por toda la región por tan sólo 8€ al mes.
Moverse en metro por Madrid
Puede que aún no lo hayas oído, pero dicen que “el metro de Madrid, vuela”. Así que, si necesitas llegar rápido a algún sitio, es sin duda la mejor opción.
Tiene 13 líneas repartidas por la ciudad, otras 2 de metro ligero para los alrededores (una especie de tranvía) y más de 300 estaciones. Esto hace que sea el medio de transporte preferido por los madrileños.
En cuanto al horario, el metro pasa todos los días desde las 6:00 hasta las 1:30 de la mañana.
Ahora bien, ¿es un medio de transporte barato?
¿Cuánto cuesta subirse al Metro de Madrid?
Un viaje en metro cuesta entre 1,50€ y 2€, dependiendo de lo lejos que quieras ir. Pagarás 1,50€ hasta 5 estaciones y, a partir de la quinta, 10 céntimos por cada estación de más hasta un máximo de 2€.
Ahora bien, como veremos más adelante, también tienes la opción de coger un abono de 10 viajes o de 1 mes (puedes usar todos los transportes que quieras durante 30 días).
¿Cómo se paga el billete de Metro en Madrid?
Para poder subirte al metro de Madrid necesitas una tarjeta de transporte. Dependiendo de cuánto vayas a viajar en transporte público, te vendrá mejor sacarte una Tarjeta Multi o una tarjeta personal.
La primera (Tarjeta Multi) cuesta 2,50€, la puedes sacar en las máquinas que hay en las estaciones de metro, caduca a los 10 años y puedes ir recargándola con saldo que te sirve para el metro o el autobús.
La tarjeta personal la puedes utilizar como Tarjeta Multi y como abono mensual. A diferencia de la Tarjeta Multi, sólo la puedes utilizar tú. También caduca a los 10 años y puedes ir recargando abonos mensuales o anuales o viajes sueltos, según lo que prefieras.
Para sacártela, no puedes hacerlo en las máquinas de las estaciones. Tienes que pedirla por internet o sacártela presencialmente en las oficinas (necesitas pedir cita previa).
Autobuses urbanos e interurbanos
Otra alternativa para moverse fácilmente por Madrid es hacerlo en autobús. Hay 220 líneas, de las cuales 192 circulan por el día (de 6:00 a 23:30 horas), 27 por la noche (de 23:30 a 6:00 horas) y una línea Express al Aeropuerto.
Al haber trenes nocturnos (conocidos como búhos), puedes salir de fiesta y volver a tu alojamiento para estudiantes de español en Madrid sin problema.
También hay autobuses que van a las ciudades y pueblos delos alrededores (los reconocerás porque son verdes).
¿Cuánto cuesta viajar en autobús en Madrid?
El billete sencillo cuesta 1,50€. Pero, si lo utilizas con más frecuencia, puedes utilizar tu Tarjeta Multi con más viajes o tu abono mensual.
¿Cómo puedo pagar el billete de autobús?
Como decíamos, puedes utilizar tu Tarjeta Multi o tu tarjeta de transporte personal para subirte al autobús.
Ahora bien, a diferencia de lo que ocurre con el metro, en los autobuses de Madrid tienes otras opciones. Puedes pagar en efectivo, pero no te darán cambio de más de 5€.
También puedes pagar directamente con tu tarjeta de crédito o débito. Al pasarla, te cobrarán 1,50€.
Tren de Cercanías de Madrid
Moverse en tren por Madrid también es posible. Se llama Cercanías y tiene 10 líneas que unen distintos puntos de la ciudad con otras de los alrededores.
Puedes utilizarlo para hacer una excursión a las montañas, visitar ciudades como Aranjuez o Alcalá de Henares, e incluso salir de la región (llega hasta Guadalajara).
El horario depende de la línea, pero normalmente pasan desde las 5:30 o 6:00, hasta las 00:00 horas.
¿Cuánto cuesta un viaje en Cercanías en Madrid?
Depende mucho de a dónde vayas. El mapa de Cercanías se divide en diferentes zonas, por lo que el precio cambia en función del número de zonas por el que vayas a pasar.
Por ejemplo, si sólo pasas por 1 o 2 zonas, cuesta 1,70€. Pero si vas a pasar por 7 zonas, el billete te costará 5,50€.
¿Cómo pagar el billete de Cercanías en Madrid?
Si tienes una tarjeta de transporte personal, dependiendo de las zonas que hayas pagado para ese mes o año, podrás utilizarla para viajar en Cercanías.
En cambio, la Tarjeta Multi no te sirve. Lo que sí puedes hacer es pasar tu tarjeta de débito o crédito contactless en la estación en que empieces tu viaje y en la que termines. Te cobrará automáticamente en función de las zonas por las que hayas pasado.
Si no quieres sacarte un abono mensual pero tampoco quieres pagar con tu tarjeta contactless cada vez que viajes en Cercanías, tendrás que sacarte esta tarjeta especial de Renfe.
Caminar por Madrid
Aunque Madrid sea una ciudad grande, se puede ir a muchos sitios caminando. Sobre todo si quieres conocer las zonas más turísticas, ya que están muy cerca unas de otras.
Aprovecha el buen clima de Madrid y ve a los sitios caminando mientras atraviesas barrios como el Barrio de las Letras, Lavapiés o Malasaña.
Incluso si no tienes que ir a ningún sitio, te recomendamos dar un paseo tranquilamente por los lugares imprescindibles que ver en Madrid.
Moverse en bicicleta por Madrid
Madrid se está convirtiendo en una ciudad cada vez más amiga de las bicicletas y los patinetes eléctricos.
El carril bici crece cada año y hay muchas opciones para coger cualquiera de estos medios de transporte y volver a dejarlos donde quieras.
Una de las mejores alternativas son las bicicletas que ofrece el Ayuntamiento. Se trata de un servicio de bicicletas eléctricas con paradas repartidas por la ciudad que se llama BiciMad.
Hay un total de 7.500 bicicletas en 611 estaciones de 21 barrios de la ciudad. Además, puedes usarlas cuando quieras: están disponibles las 24 horas del día.
¿Cuánto cuesta utilizar BiciMad?
Si tienes algún abono de transporte de Madrid (mensual o anual), puedes pagar 15€ y utilizar BiciMad durante todo el año. Si no tienes abono, serían 25€.
Ahora bien, esto no significa que las bicis sean gratis. Una vez hayas pagado esos 15€ o 25€, utilizar una bicicleta cuesta 50 céntimos los primeros 30 minutos. Después, 60 céntimos cada 30 minutos.
También puedes utilizarla sin pagar una cuota anual, pero te saldría más caro. Serían 2€ la primera hora y, después, 4€ por hora.
Si vas a estar al menos un mes en Madrid y crees que vas a utilizarla de vez en cuando, merece la pena pagar la cuota anual.
Taxi, Uber o Cabify
Por último, también tienes la opción de coger un taxi, Uber o Cabify. Sin duda, es la alternativa más cómoda, pero también la más cara.
Si en algún momento tienes que cogerlo, normalmente Uber y Cabify son más baratos que los taxis.
Abono Transporte por 8€: la opción más barata para estudiantes en Madrid
Si tienes menos de 26 años, Madrid te ofrece una oportunidad única. Puedes sacarte la tarjeta de transporte personal (como explicamos más arriba) y, por sólo 8€ al mes, utilizar todos los transportes que quieras (menos BiciMad) y por las zonas que quieras.
Pero no sólo te sirve para la región de Madrid. Con este abono, puedes ir incluso a Toledo en autobús o a Guadalajara en Cercanías. Si tienes la edad, es una oportunidad única para moverte por la ciudad y sus alrededores.
Es cierto que cuesta 8 euros sólo hasta finales de 2023. Pero, después, pasará a costar 20€ al mes, por lo que seguirá mereciendo mucho la pena.
Si tienes más de 26 años, debes saber que también hay descuentos para ti hasta final de año. Por ejemplo, recargar la tarjeta Multi con 10 viajes cuesta 6,10€ y el Abono mensual para la zona A (la ciudad de Madrid), 21,80€.
Así que… ¿a qué esperas para sacarte tu abono?
Conclusión
Hay muchas formas de moverse por la ciudad de Madrid. Dependiendo del recorrido que quieras hacer, normalmente tendrás varias opciones de transporte entre las que elegir.
Ir en metro, autobús, cercanías, caminar o incluso moverte en bicicleta eléctrica. Hay medios de transporte para todos los gustos.
Como hemos visto, hasta finales de 2023 tienes además algunos descuentos que hacen que moverse por Madrid sea aún más barato.
Esperamos que este artículo sobre cómo moverse por Madrid si eres estudiante te haya sido de ayuda y que aproveches al máximo tu experiencia aprendiendo español en la capital española.