Compartir piso con otros estudiantes, tener tu propia habitación en una residencia, vivir con una familia española… Cuesta decidirse, ¿verdad? Cada tipo de alojamiento para estudiantes de español en España tiene sus particularidades.
Tal vez busques un sitio en el que impregnarte al máximo de la cultura española. O puede que prefieras tener tu propio espacio y socializar sólo cuando te apetezca. Incluso es posible que esto te dé igual y simplemente quieras la opción más barata.
No te preocupes. Sea lo que sea lo que estés buscando, hay un alojamiento para ti.
En este artículo descubrirás los tipos de alojamiento para estudiantse que hay, sus precios, sus ventajas e inconvenientes y cómo puedes buscarlos.
Tipos de alojamiento para estudiantes de español en España
Opciones hay muchas, pero en este artículo te enseñaremos las más populares entre los estudiantes. Para decidirte entre ellas, tendrás que estar muy seguro del tipo de experiencia que quieres vivir.
¿Qué es lo más importante para ti?
- ¿El precio?
- ¿La cultura española?
- ¿La privacidad y conodidad?
Cada alojamiento y cada estudiante es diferente. Por ejemplo, si compartes piso tendras menos privacidad que viviendo sólo, pero tendrás la oportunidad de practicar tu español en tu día a día con tus compañeros. si te quedas con una familia española, será una gran oportunidad para conocer la cultura del país y la región al máximo. Pero, por otro lado, tendrás menos libertad para hacer planes que si te quedaras en una residencia de estudiantes.
Una vez tengas claro el tipo de experiencia que quieres vivir en España, ¿cómo sabrás cuál es tu alojamiento ideal? Tendrás qué conocer las características de cada tipo…
1. Piso de estudiantes compartido
Comencemos por la opción que suele ser más barata: compartir piso.
Para muchos, se trata de la combinación perfecta. Tendrás tu propio espacio en tu habitación y, cuando quieras, podrás compartir tiempo con tus compañeros de piso. Además, estos serán también estudiantes de otros países o españoles, por lo que tendrás la oportunidad de seguir practicando el idioma.
Por otro lado, no tendrás que preocuparte de buscar un piso, ya que en la mayoría de casos la propia academia te lo proporcionará.
Comparado con otros alojamientos como las residencias o vivir con una familia, no tienes que cumplir con unas reglas muy estrictas.
En su contra, podrías tener que enfrentarte a los típicos problemas de convivencia entre compañeros de piso. También tendrás que echar una mano en las tareas domésticas y esperar que los demás lo hagan.
2. Vivir con una familia española
Si quieres sumergirte al máximo en la cultura local y vivir como un español, esta opción es para ti. Podrás ver de primera mano cómo vive una familia española y cuáles son sus costumbres.
Además, es una oportunidad fantástica para practicar tu español día a día y con gente nativa. Si tienes suerte, tu familia será también de gran ayuda para que te acostumbres a tu nueva vida.
Ten en cuenta que al menos las comidas más importantes están incluidas. Esto te quitará tener que pensar qué vas a comer cada día y, además, te permitirá probar la mejor comida española: la que se hace en casa.
En cuanto a las desventajas, tendrás que adaptarte a las normas de la casa. Esto implica que, a veces, no podrás hacer todos los planes que te gustaría.
Por otro lado, si tu nivel de español es muy bajo, puede ser algo complicado al principio.
3. Residencia de estudiantes
Alojarse en una residencia de estudiantes es una de las alternativas más populares entre los estudiantes de español.
Por un lado, es el ambiente perfecto para conocer y hacerte amigo de otros estudiantes de todos los rincones del mundo.
Además, suelen tener unas instalaciones modernas con todo tipo de servicios: zonas de juegos, sala de estudio, gimnasio, pista de padel… ¡algunas tienen hasta piscina! En definitiva, no te aburrirás.
Otro punto a favor es que suelen estar muy céntricas y cerca de las academias.
En cuanto a lo negativo, es más cara que otras opciones y tendrás que adaptarte a sus normas y horarios.
4. Alquilar un apartamento privado
Quedarte en un piso para ti sólo es sin duda la opción con más privacidad y libertad para hacer lo que quieras. Pero también la más cara.
Además, serás el único responsable de la limpieza y el mantenimiento, y no tendrás la oportunidad de hablar y practicar tu español en casa con otros estudiantes.
¿Cuánto cuesta cada alojamiento para estudiantes en España?
El precio de cada tipo de alojamiento depende mucho de la ciudad, la ubicación y las comodidades con las que cuente. Aun así, hemos querido darte un abanico de precios para que te hagas una idea general.
- Piso compartido: 70-150€ por semana. Ten en cuenta que en ciudades como Madrid o Barcelona será más caro.
- Vivir con una familia española: 150-200€ por semana. Eso sí, incluye las comidas.
- Residencia de estudiantes: 100-200€ por semana. Aunque es cierto que depende mucho de las instalaciones de cada residencia.
- Apartamento individual: 150€- 250€ por semana. También depende mucho de la ciudad, en Madrid o Barcelona estará por encima de los 300€.
¿Cómo encontrar el mejor alojamiento para estudiantes en España?
Todo esto está muy bien, pero ¿cómo encuentro alojamiento? No te preocupes, en la mayoría de casos la propia academia o agencia te lo proporcionará.
Pero, por si no fuera así, te dejamos algunas plataformas en las que puedes buscar:
Pisos compartidos: idealista, uniplaces, fotocasa.
Residencias de estudiantes: RESA, Erasmusu.
Familias españolas: Homestay
Apartamentos privados: Airbnb, idealista, fotocasa.
Conclusión
Hay varias tipos de alojamiento para estudiantes de español en España. Cuál es el mejor para ti depende mucho de lo que estés buscando.
Tal vez prefieras pagar menos y compartir piso con otros estudiantes. O puede que busques una experiencia lo más auténtica posible y quieras quedarte con una familia española.
Cada estudiante es diferente. Así que piensa en cómo eres y dónde te sentirías más cómodo, y elige el alojamiento para estudiantes de español en España ideal para ti.