España es un destino muy popular para los estudiantes extranjeros que quieren aprender español debido a la cultura, el clima agradable o la gran oferta académica. Sin embargo, antes de viajar a España, es importante que te informes sobre el sistema sanitario español y los requisitos para acceder a la atención médica.
Es esencial que tengas acceso a una atención médica de calidad, que te de la tranquilidad de saber que estás protegido en caso de enfermedad o lesión.
¿Necesitas un seguro médico privado?
¿Qué requisitos son necesarios para acceder a la sanidad pública?
¿Me ayuda la academia con este tema importante?
En esta guía, te proporcionaremos información relevante sobre el sistema sanitario español, los requisitos para acceder a la atención médica, y cómo obtener la cobertura adecuada durante tu estancia como estudiante extranjero.
Descubrirás cómo acceder a la atención médica, ya sea a través del sistema público de salud o mediante seguros privados. Además, te proporcionaremos información sobre los trámites y requisitos necesarios para obtener la tarjeta sanitaria, que te permitirá disfrutar de los servicios médicos en España.
¿Cómo es la Sanidad en España?
España destaca como un referente en el ámbito de la sanidad, con un sistema de salud que se encuentra entre los mejores del mundo.
El sistema sanitario español es público y universal, lo que significa que todos los residentes legales, independientemente de su nacionalidad o situación económica, tienen derecho a recibir atención médica gratuita o a un precio reducido en los centros de salud públicos.
Los estudiantes extranjeros que vienen a España por un periodo superior a tres meses deben obtener el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y empadronarse en el municipio donde residan para poder acceder al sistema sanitario público.
La sanidad en España se basa en una red de hospitales, clínicas y centros de salud que ofrecen servicios de alta calidad y están equipados con tecnología avanzada. Los profesionales de la salud en España son altamente capacitados y comprometidos con brindar una atención médica integral y personalizada a los pacientes.
¿Necesito un seguro médico privado?
La necesidad de tener seguro médico depende del tiempo que vayas a estar en España estudiando y de tu país de origen.
Los estudiantes extranjeros no europeos deben contar con un seguro médico que cubra su estancia en España. Dependiendo del país de origen y del tipo de estudios que vayan a realizar, existen diferentes opciones de seguro médico:
Los estudiantes procedentes de países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza pueden solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en su país de origen. Esta tarjeta les permite recibir la misma atención médica que los españoles en caso de enfermedad o accidente durante su estancia en España. La TSE tiene una validez limitada y no cubre los servicios sanitarios privados ni las repatriaciones.
Los estudiantes procedentes de países que no pertenecen a la Unión Europea deben contratar un seguro médico privado que cubra su estancia en España. El seguro médico debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros y cubrir los gastos médicos, hospitalarios y de repatriación en caso de enfermedad o accidente. El seguro médico debe presentarse junto con el visado de estudiante en el consulado español del país de origen.
Hay algunas excepciones para estudiantes no europeos procedentes de países con los que España tiene firmado un convenio de seguridad social pueden solicitar el Certificado de Derecho a la Asistencia Sanitaria (CDASS) en su país de origen. Este certificado les permite recibir atención médica en los centros de salud públicos españoles. Algunos países con los que España tiene acuerdo son Andorra, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.
En cualquier caso, puede que quieras contratar un seguro médico privado. Esto te dará acceso a la sanidad privada, que es también de mucha calidad en España y que en ocasiones será más rápido para acceder a citas con especialistas (traumatólogo, dentista, ginecólogo, etc).
También puedes optar por contratar un seguro de viaje para estar tranquilo en caso de imprevistos. Además de cubrir algunos aspectos médicos, aporta otros servicios como la repatriación en caso de emergencia, cancelación o interrupción del viaje, pérdida o robo de equipaje, y responsabilidad civil.
Algunos seguros médicos privados
Si estás pensando en contratar un seguro médico privado, hay varias opciones según la cobertura y los servicios incluidos. Algunas compañías que cuentan con un seguro específico de salud para estudiantes internacionales son Sanitas, Adeslas, DKV, Axa y Mapfre.
Conclusión
Si eres un estudiante internacional no europeo que planea estudiar en España, es esencial que entiendas todos los aspectos relacionados con la sanidad. Obtener un seguro médico privado adecuado y cumplir con los requisitos legales te brindará la tranquilidad de saber que estás protegido y respaldado en caso de cualquier eventualidad médica durante tu estancia en este país fascinante.